ancianos
In English | La inseguridad alimentaria es un problema de salud pública significativo para los adultos mayores. En el 2014, casi un 8% (unas 3.47 millones) de personas en Estados Unidos de 65 años o más presentaban inseguridad alimentaria, o sea, no seguían una dieta equilibrada o no se alimentaban lo suficiente porque hacerlo no estaba a su alcance. Según estimados actuales, la proporción de adultos mayores que presentan inseguridad alimentaria aumentará un 50% para el año 2025.
Este 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La fecha fue aprobada en 2011 por las Naciones Unidas, debido a la creciente cifra de personas adultas mayores que son maltratadas o sufren abusos.
Las futuras pensiones de jubilación de 80 millones de personas en América Latina y el Caribe peligran, dado que el aumento de la clase media en esta región podría ser vulnerable a la pobreza en la tercera edad de no realizarse ninguna reforma, según un informe elaborado por la OCDE junto al Banco Internacional de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Hace unos días tuve un momento de reconocimiento sobre el impacto de la época navideña en la salud emocional y mental de una persona madura o envejeciente. Pues si bien para un gran número de personas, los días de Navidad y fin del año representan las mejores oportunidades para disfrutar en familia y entre amigos, no para todo el mundo es así. Para algunos la Navidad es época de revivir los sentimientos de soledad, incapacidad, que suman a los estados de estrés y depresión.
Con el paso de los años no sólo vienen la experiencia y la sabiduría, sino la jubilación, la seguridad social, algunas deficiencias de salud y también algunos apodos o referencias irritantes, especialmente hacia los más viejos entre nosotros.
Con el pasar de los años, he tenido que ausentarme del trabajo para cuidar a mi mamá y a mi papá. Siempre he estado agradecida por haber trabajado para un empleador que me permitió tomarme licencia por enfermedad o trabajar desde la casa para cuidar a mis padres. Pero sé que he sido afortunada. Hoy en día, millones de trabajadores estadounidenses no tienen licencia por enfermedad, con o sin paga. Si necesitan cuidar a sus seres queridos, pueden perder sus ingresos o incluso su empleo. Sin embargo, llevan a cabo una labor extraordinaria, compaginando responsabilidades de trabajo y de cuidados. Esta es la realidad:
Por siglos, los hogares nos han dado un techo, un lugar para criar una familia. Después, los hogares tomaron un sitio de honor y se convirtieron en nuestros propios castillos. Y en décadas recientes, los propietarios de viviendas contaron con la revalorización rápida de sus hogares para ayudarlos a obtener seguridad financiera e independencia en cierta medida.
Después de décadas en que la imagen de los mayores de 65 años en América Latina era de desamparo y carencia de ayuda social, un reciente estudio señala una sustancial mejora en su situación.
Sugiero ver esta hermosa secuencia de fotografías. La fotógrafa japonesa Miyoko Ihara documenta la amistad de su abuela Misao (88 años) y su gato, Fukumaru. De acuerdo con la explicación de la fotógrafa, el nombre del gato significa "círculo de la buena fortuna".