español
Kobe Bryant, el fiel jugador de Los Angeles Lakers, se convirtió en otra leyenda que abandona el deporte y lo hizo a los 37 años tras jugar dos décadas con el mismo equipo.
Bonita, dulce, estilizada, elegante, simpática, agradable. La prensa mundial no tenía más que atributos positivos y galanterías para esa rusa de piernas largas, ojos azules y mirada sensual que además jugaba muy bien al tenis y que responde al nombre de María Yúrievna Sharapova.
Hablar español no es un requisito para ser hispano. Al menos eso es lo que opina la mayoría de los latinos en Estados Unidos, según un sondeo reciente del Pew Research Center.
Uno es un arquero argentino que se llama Willy y se apellida Caballero, el otro es un entrenador chileno que responde por Manuel Pellegrini. Ambos son dos caballeros del deporte y ejemplo de buen comportamiento en el fútbol, algo que debería ser la norma en las canchas.
Estados Unidos se convirtió en el segundo país del mundo en número de hispanohablantes, después de México, y por delante de Argentina o España, según un estudio publicado por el Instituto Cervantes, llamado El español, una lengua viva.
Los latinos que viven en Estados Unidos dominan cada vez más el inglés y hablan menos español en casa, según un informe del Pew Research Center publicado esta semana.
Cuidar a los nietos puede aumentar la capacidad intelectual de las abuelas, pero cuidarlos por demasiado tiempo podría producir el efecto contrario -según nuevas investigaciones, posiblemente porque las abuelas sienten resentimiento-.