Si bien los hispanos registrarán el mayor incremento en su población de adultos mayores y jubilados para el 2050, según recientes proyecciones de la Oficina del Censo, desde ahora figuran entre las personas con menos liquidez y poca seguridad financiera para la vejez.
Disfrutar de los beneficios de la ciudadanía que incluyen la participación en el proceso político durante este año electoral está animando a muchos hispanos en Estados Unidos a hacer los trámites para naturalizarse y ejercer su derecho a votar.
Hablar español no es un requisito para ser hispano. Al menos eso es lo que opina la mayoría de los latinos en Estados Unidos, según un sondeo reciente del Pew Research Center.
El Pew Research Center nos acaba de dar una idea de los empresarios en Estados Unidos: tres de cada 10 empleos están en manos de trabajadores autónomos y los trabajadores que ellos contratan.
Los hispanos mayores de 50 años ejercen una marcada influencia cultural, económica y política en su comunidad y son claves para entender el comportamiento del consumidor latino, según un estudio realizado por la compañía Nielsen.
Con el aumento de los costos universitarios y la carga de la deuda estudiantil, hay un creciente debate nacional sobre qué y cómo hacer para que la educación superior sea más económica.
Inmigrantes hispanos están elaborando la silla de madera, el altar y el atril que utilizará el papa Francisco cuando celebre la misa en el estado Madison Square Garden de Nueva York, cuando llegue a Estados Unidos en septiembre.
Estados Unidos se convirtió en el segundo país del mundo en número de hispanohablantes, después de México, y por delante de Argentina o España, según un estudio publicado por el Instituto Cervantes, llamado El español, una lengua viva.