latinos
Disfrutar de los beneficios de la ciudadanía que incluyen la participación en el proceso político durante este año electoral está animando a muchos hispanos en Estados Unidos a hacer los trámites para naturalizarse y ejercer su derecho a votar.
Hablar español no es un requisito para ser hispano. Al menos eso es lo que opina la mayoría de los latinos en Estados Unidos, según un sondeo reciente del Pew Research Center.
La composición del electorado que elegirá al nuevo presidente de EE.UU., en noviembre del 2016, será la más diversa en la historia del país, gracias en parte a un aumento récord del número de hispanos aptos para votar.
La clase media de Estados Unidos, considerada durante mucho tiempo como el pilar económico del país, no sólo ha perdido terreno en las últimas décadas, sino que además se ha reducido al punto de que ya no constituye la mayoría de la población adulta, según un nuevo informe del Pew Research Center.
“Hoy marchamos, mañana votamos… El mañana está aquí”.
Estados Unidos se convirtió en el segundo país del mundo en número de hispanohablantes, después de México, y por delante de Argentina o España, según un estudio publicado por el Instituto Cervantes, llamado El español, una lengua viva.
Los datos del Censo probablemente han subestimado el tamaño de la población multirracial en Estados Unidos, según una encuesta del Pew Research Center.
El nivel de educación de los latinos en Estados Unidos ha cambiado rápidamente en los últimos años, según se refleja en el crecimiento del grupo en escuelas publicas y en universidades del país. Durante la última década, ha disminuido la tasa de abandono escolar entre los hispanos mientras que se…
Los latinos que viven en Estados Unidos dominan cada vez más el inglés y hablan menos español en casa, según un informe del Pew Research Center publicado esta semana.
Educación, economía y empleo, y salud. Estos son, en ese orden, los tres temas que más interesan a los hispanos en Estados Unidos. Así que quienes pensaban que era la inmigración, han pasado a engrosar la lista de los equivocados.