AARP Hearing Center
El huevo, nutrición y peligros
By Zulay Ortiz, March 25, 2016 11:47 AM
  
 
 
        
    
    
El huevo es un alimento básico en la cocina latina debido a su valor nutricional, su costo y la versatilidad que ofrece al prepararlo. Un huevo mediano aporta alrededor de 6g de proteínas, estos repartidos entre la yema y la clara. Además, contiene todas las vitaminas: A, E, D y K en la yema, las vitaminas B1, B2, B6, B12 y el ácido fólico en la clara. ¿Te comes un huevo diariamente? Pues debes saber  que, de ser así, estás añadiendo a tu dieta una cantidad considerable de zinc, selenio, hierro y calcio; minerales indispensables para el buen funcionamiento del organismo. 
 
 Fotos: Cómo lograr una buena nutrición  
 
Sin embargo,  como todo alimento hay que consumirlo con precaución y sobre todo siguiendo unos pasos básicos para su manejo, cocción y almacenamiento. No puedes olvidar que los huevos podrían ser portadores de la salmonela así que en esta época del año, que tan presente están en nuestras celebraciones, la Administración de Alimentos y Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) nos recuerda unos consejos simples para evitar intoxicaciones alimentarias. Recuérdalos, pero sobre todo ponlos en práctica: 
 
 Limpia 
 
- Usa jabón y agua caliente para lavarte las manos y lavar los utensilios, platos y superficies de contacto con los alimentos (incluyendo las tablas de cortar y las encimeras) inmediatamente después de estar en contacto con huevos crudos y alimentos que los contengan.
 - Desecha los huevos rajados o sucios.
 
  
 
 Separa 
 
- Nunca permitas que los huevos crudos entren en contacto con comida que se consumirá cruda (ni con utensilios que podrían contaminar otros alimentos).
 
   
 
 Cocina  
 
- Cocina los huevos totalmente, hasta que tanto la clara como la yema estén firmes. Las claras y yemas de huevo cocinadas levemente han causado infecciones por salmonela.
 - Los guisos y otros platillos que llevan huevo deben cocinarse a 160° F. Usa un termómetro para asegurarte.
 - Come los huevos inmediatamente después de cocinarlos. No mantengas los huevos tibios o a temperatura ambiente (entre 40ºF y 140ºF) durante más de 2 horas.
 - En el caso de las recetas que requieren huevos crudos o ligeramente cocinados (como el aderezo para ensalada César y el helado hecho en casa), considera la posibilidad de usar huevos en su cáscara pasteurizados o productos de huevo pasteurizados.
 
  
 
 ¿Te gusta lo que estás leyendo?  Recibe contenido similar directo a tu email. 
 
 
 Refrigera 
 
- Compre huevos únicamente si están dentro de un refrigerador en la tienda o se venden en un contenedor refrigerado. Mantener los huevos correctamente refrigerados evita que cualquier bacteria de Salmonella presente dentro o sobre ellos se multiplique o crezca (la cantidad y tamaño de la bacteria incrementa la probabilidad de causar una enfermedad).
 - En casa, mantén los huevos refrigerados a 40ºF o menos hasta que los necesite. Para mayor seguridad, use un termómetro de refrigerador.
 - Refrigera inmediatamente los huevos que no va a consumir y las sobras de comidas que contengan huevo.
 - Si desea llevar huevos duros o cocidos al colegio o el trabajo, guárdelos con un paquete de gel refrigerante o un cartón de jugo congelado.
 
   
 
 Cuando comas fuera de casa 
 
- Evita los platillos elaborados en restaurantes que lleven huevo no pasteurizado, huevo crudo o huevo ligeramente cocinado.
 - Cuando te encuentres en un restaurante, antes de pedir algo que podría contener huevo crudo o ligeramente cocinado (como una salsa holandesa o un aderezo para una ensalada César) pregunta si usan huevos pasteurizados.
 
  
 
 Foto de ValentynVolkov vía iStock. 
 
 También te puede interesar: