AARP Eye Center
Universidades mexicanas perfilan una idea para la comunidad hispana
By Patricia Guadalupe, November 16, 2013 12:16 PM
Las cifras no mienten. Se está poniendo más y más difícil contar con ingresos para cubrir los costos universitarios, especialmente para familias de bajos recursos económicos. Esto se refleja en las estadísticas de los estudiantes hispanos que cuentan con un título universitario, que tiende a ser más bajo que otros grupos y mucho más bajo si se toma en cuenta el título de posgrado.
Pero ha surgido una opción interesante: realizar los estudios superiores en una universidad mexicana sin salir de Estados Unidos, según informa el sitio web mcclatchydc.com.
Hay varias universidades de México que ya tienen convenios con universidades estadounidenses, pero normalmente los estudiantes toman clases y obtienen el título de la universidad de Estados Unidos aunque hayan ido a México a tomar las clases.
Esta idea es totalmente diferente.
- Primero: no sería una que otra clase lo que ofrecerían. Al contrario se trataría de una educación superior completa como en cualquier universidad de Estados Unidos.
- Segundo: las universidades estarían acreditadas para dar las clases en Estados Unidos. Es más, autoridades educativas de Estados Unidos se encuentran dialogando sobre esto con sus semejantes en México.
- Tercero: estas universidades serían más baratas en comparación con las estadounidenses.
Además, aspiran a ser una buena alternativa para los inmigrantes que quieren estudiar pero que quizás no pueden por no tener acceso a las ayudas del gobierno.
Hay varias universidades mexicanas que ya tienen presencia en Estados Unidos, como la Universidad de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Los íngeles y San Antonio. La UNAM en Los íngeles, por ejemplo, ofrece certificados en idiomas (inglés y español), pero la idea que están madurando con más seriedad estas universidades es ampliar lo que ofrecen y servir como cualquier otra universidad y centro de educación superior a la creciente población latina en EE.UU.
Esa es una de las razones por la cual estas universidades buscan establecerse específicamente en ciudades que cuentan con una alta población latina.
Si tuvieras la oportunidad, ¿estudiarías en una universidad mexicana establecida en Estados Unidos? ¿Crees que es una buena opción para tus hijos o nietos?
También te puede interesar: