La directora ejecutiva de AARP reclama: mantengan el Seguro Social fuera del debate sobre el déficit; el programa no aumenta la deuda

Capitol Building in Washington, DC
creditText

In English | La directora ejecutiva de AARP, Jo Ann Jenkins, escribió el lunes a los legisladores federales para pedirles que mantengan al Seguro Social y a Medicare fuera de cualquier discusión sobre la deuda o el déficit nacional.

En una carta enviada a todos los miembros del Congreso, Jenkins refutó la idea de que el Seguro Social contribuye a los déficits anuales o a la deuda nacional, señalando que el programa es autofinanciado por los trabajadores y los empleadores y no por los ingresos generales. Más del 90% del Seguro Social es financiado por las contribuciones de impuestos sobre la nómina, escribió. El resto se financia con impuestos federales sobre la renta de algunos beneficios del Seguro Social y los intereses que se obtienen de los bonos del Departamento del Tesoro de EE.UU. que tiene el Seguro Social.

“La deuda nacional es un problema grave, y a los adultos mayores les importa profundamente el futuro de este país y el poder dejar un legado para sus hijos y nietos”, escribió Jenkins. “Los adultos mayores también se preocupan profundamente por el Seguro Social y Medicare, por lo que estos dos programas deben protegerse en cualquier discusión sobre la deuda o el déficit”.

La carta de Jenkins se produce ante el debate continuo en Washington sobre la financiación gubernamental y un posible cierre del Gobierno, y mientras algunos miembros del Congreso están pidiendo una comisión especial para abordar la deuda nacional. AARP se opone firmemente a incluir el Seguro Social y Medicare en cualquier comisión fiscal o de deuda, escribió Jenkins. Pidió al Congreso que se asegure de que cualquier discusión sobre el futuro del Seguro Social y Medicare se haga a través de “un proceso completamente transparente”.

“El Congreso les debe a las personas en el país hacerse directamente responsable y participar en discusiones abiertas y públicas sobre los programas”, escribió Jenkins.

Según una investigación de AARP, independientemente de sus opiniones políticas, la gran mayoría de los adultos mayores en el país (85%) se oponen firmemente a recortar el Seguro Social y Medicare para reducir las deudas del presupuesto federal.

El Seguro Social y Medicare son esenciales para la jubilación y la seguridad de la salud de los adultos mayores, señaló Jenkins. “Han aportado a estos programas durante toda su vida laboral. Se han ganado esos beneficios”, escribió.

Lee la carta y conoce más sobre cómo AARP está luchando para proteger el Seguro Social y Medicare.